Facultad de Ingeniería Química

Universidad Autónoma de Yucatán

Maestría en Ingeniería de Operaciones Estratégicas

PROFESORES COLABORADORES

Se presentan a los profesores e investigadores que dan soporte al programa, principalmente fungiendo como directores de los proyectos terminales, impartiendo cátedra y como tutores de los estudiantes. Todos cultivan la línea de investigación y generación de conocimiento del programa, que es: “Diseño, operación y mejoramiento de la cadena de suministro y los sistemas de producción que crean los productos o servicios primarios de la empresa.”

Cada profesor colaborador cuenta con experiencia profesional y académica especializada en una o más de las áreas de competencia del programa. En esta sección puede consultar sus reseñas curriculares, intereses de investigación, incidencia en las áreas de investigación de la Facultad de Ingeniería Química, así como sus datos de contacto.


Ing. Amira Margarita Balancán Zapata


amira.balancan@correo.uady.mx

Ingeniera Química Industrial egresada de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY. Cuento con la maestría en Planeación y Desarrollo Regional del ITM. Cuento con las certificaciones en: Logística y Propiedad Intelectual, Seguridad e Higiene Industrial. Adicionalmente, soy directora de un laboratorio de ensayo acreditado ante la ema, a.c. bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018/ISO/IEC 17025:2017, aprobado por la CONAGUA y la PROFEPA.

MCC. Daniel G Cantón Puerto

daniel.gcanton@correo.uady.mx

Mis intereses de investigación se centran en la intersección de Ciencias de Datos, Logística de Transporte e Investigación de Operaciones. Busco aplicar análisis predictivo, aprendizaje automático y minería de datos para optimizar la planificación de rutas, la gestión de flotas y las redes de distribución. Mi objetivo es desarrollar soluciones que, a través de modelos matemáticos y algoritmos de optimización, mejoren la eficiencia, reduzcan costos y promuevan la sostenibilidad en sistemas complejos de transporte y logística.

Dr. Eduardo Castañeda Pérez
SNI 1, Perfil PRODEP vigente

eduardo.castaneda@correo.uady.mx

Dr. Eduardo Castañeda Pérez. Ingeniero en Alimentos por la UAM-I, Maestro en Ciencias en Alimentos y Doctor en Ciencias en Biotecnología por el IPN. Actualmente, Profesor Investigador Titular A de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY. Representante del Cuerpo Académico de Desarrollo Alimentario consolidado en PRODEP e Investigador Nacional Nivel 1 del SNII. Autor y coautor de 19 artículos científicos en revistas JCR, 3 capítulos de libros y 1 desarrollo tecnológico. Las líneas de investigación en las que participo son: Innovación y transferencia de tecnología alimentaria, Desarrollo de productos, ingredientes y aditivos alimenticios, Tecnología para el aprovechamiento y conservación de recursos y subproductos agropecuarios y pesqueros, y Generación, desarrollo y caracterización de alimentos funcionales para problemas específicos.

Ing. Ileana Monsreal Barrera, MA
Reconocimientos PRODEP continuos desde 2010 a la fecha

ileana.monsreal@correo.uady.mx

Ingeniera Química Industrial con Maestría en Administración por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Diplomado en Gerencia Logística (ENAE-CELOGIS-UADY) y Diplomado en Enseñanza de la Logística (CLI-México). Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional y se ha desempeñado en distintos puestos y niveles en las Organizaciones: Propolsa, Artículos Deportivos de Exportación, Procter & Gamble, la Curacao y la UADY. También ha sido consultora de distintas empresas siendo reconocida como consultor tecnológico general del CONACYT en 2000. Ha desarrollado proyectos de vinculación, investigación y servicio social y ha generado diversas publicaciones, así como presentaciones de ponencias en diferentes foros. Sus áreas de experiencia son Gestión, Administración de Operaciones y Logística. Actualmente es Coordinadora de Proyectos Especiales, responsable del grupo disciplinar de Competitividad, Gestión de Operaciones y Logística, así como profesora titular de tiempo completo de la FIQ-UADY.

Dr. Javier Valencia Méndez
Premio CEL a la mejor tesis doctoral en logística de España

javier.valencia@correo.uady.mx

Por la Universidad de Zaragoza recibió el título de Doctor en Ingeniería Industrial graduándose con la distinción “Cum Laude”, su trabajo fue reconocido con el premio CEL (Centro Español de Logística) a la mejor tesis doctoral en Logística de España. También cuenta con los títulos de: Maestro en Sistemas Mecánicos, por parte de la UNIZAR y el de Máster el Logística, otorgado por el Zaragoza Logistics Center (ZLC), centro miembro de la red MIT; a la par que es Ingenio Industrial Logístico por la UADY.
En México, colaboró en empresas como FEMSA Logística y DHL Supply Chain y en España en IDOM Consulting. Actualmente, es profesor en temas relacionados con la logística y la cadena de suministro en la UADY, donde coordina la Licenciatura en Ingeniería Industrial Logística.

Dra Jessica Alejandra Canto Maldonado
Candidato SNII, Perfil PRODEP

jessica.canto@correo.uady.mx

Es Doctora en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro por la UPAEP, Maestro en Ciencias por el CINVESTAV del IPN, Máster en Innovación y Emprendimiento por la Universidad de Salamanca en España y licenciatura en Ingeniería Química Industrial con especialidad en Alimentos por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con amplia experiencia en ingeniería industrial, desarrollo de proyectos productivos y de emprendimientos de alto impacto, certificación de competencias laborales y evaluación de proyectos basados en la innovación. Laboralmente se ha desempeñado como coordinador de diferentes carreras y posgrados en universidades del estado de Yucatán, como evaluadora del CONACYT del área VII de Ingeniería y Tecnología, evaluador del CACEI en México y del SINAES de Costa Rica. Es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Logística.

Dr. Jesús Francisco Escalante Euán
SNII Nivel 1, Perfil PRODEP

jesus.escalante@correo.uady.mx

Doctor en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC-BarcelonaTech), con especialización en gestión del riesgo ante desastres por la FAO. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII, nivel 1) y del Comité Académico de la ANFEI, donde impulsa la incorporación de competencias analíticas en la formación de ingenieros. Coordina el eje de Riesgos en el medio ambiente y recursos naturales de la Red ECOS Yucatán (SECIHTI) y lidera el Cuerpo Académico Competitividad e Innovación Tecnológica. Sus proyectos se centran en optimización, simulación estocástica e inteligencia artificial aplicada a la toma de decisiones. Es integrante de la Red Temática RedesClim y ha publicado en revistas indexadas, destacando por su aporte a la resiliencia en cadenas de valor y a la transformación digital con enfoque social y ambiental.

Dr. Miguel Ángel Escalante Solís

miguel.escalante@correo.uady.mx

Doctor en Ciencias (materiales poliméricos) y Maestro en Desarrollo Organizacional. Experiencia profesional en puestos gerenciales de Control y Aseguramiento de Calidad, Seguridad Industrial y Capacitación sobre liderazgo, mejora continua y resolución de conflictos. Experiencia docente en asignaturas de Ciencias Básicas y en las relacionadas con la Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos de Ingeniería.

Profesora Dra. Paulina Martínez Isidro
SNII nivel candidato, PRODEP

paulina.martinez@correo.uady.mx

Paulina Martínez Isidro es profesora en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán. Es Ingeniera Industrial y Maestra en Ciencias en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional por el Instituto Tecnológico de Mérida, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus líneas de investigación abordan la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos que permitan entender a detalle problemas complejos y adaptar metodologías de acuerdo a las necesidades, considerando aspectos ingenieriles, económicos y sociales. Ha realizado movilidad académica durante cuatros consecutivos con la Universidad de Kassel, Alemania y ha sido invitada como profesora investigadora por la misma. Aborda temas con respecto a la milpa y solar maya basados en el conocimiento ancestral, el manejo y cuidado de los recursos naturales.

Rene López Flores
SNII I, PRODEP

rene.lopez@correo.uady.mx

Doctorado en Ingeniería Industrial por el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse (Francia). Participa en la Red de Optimización de Procesos Industriales (ROPRIN). Se desempeña como profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Química. Actualmente es coordinador de la Maestría en Ingeniería de Operaciones Estratégicas. Sus líneas de investigación están relacionadas con las temáticas de inteligencia artificial y la ciencia de datos, sistemas expertos e investigación de operaciones. Ha participado en proyectos como: análisis de la demanda de transporte urbano; la sustentabilidad como factor de competitividad en las empresas; optimización de rutas de distribución; y un programa de control de emisiones vehiculares. Participa en la dirección de tesis en el Doctorado en Ingeniería. Además, cuenta con una experiencia profesional en el área de Ingeniera de Software.